¡Para que el sistema funcione perfectamente es necesario calcular el número de secciones del radiador de calefacción!
Cálculo correcto del número de secciones del radiador - La clave para crear un sistema de calefacción de alta calidad. Para ello es necesario realizar varios cálculos. tres métodos.
Las secciones se calculan en función del área, el volumen y utilizando muchos coeficientes diferentes.
Contenido
¿Cuáles son las dimensiones de las baterías de calefacción estándar?
Las dimensiones y la capacidad de los radiadores dependen del material del que están fabricados.
Los dispositivos de hierro fundido tienen un ancho 93 o 108 milímetros, profundidad de 85 a 140 mm y altura 588 milímetros.
Las dimensiones de las baterías de aluminio son respectivamente iguales. 80, 80-100 y 575-585 mm, y bimetálicos - 80-82, 75-100 y 550-580 mm.
Referencia. Los valores nombrados a veces quedan fuera de los rangos especificados, lo que determinado por el fabricante.
Volumen de secciones calculado multiplicando los números nombrados.
Cómo calcular el número de secciones de radiador según los metros cuadrados de la habitación
Es la opción más sencilla y permite estimar el número de secciones necesarias solo de forma aproximada. Numerosos estudios han determinado la capacidad estándar por metro cuadrado de superficie, que se tiene en cuenta en el cálculo. También se tiene en cuenta el clima de la región: para la zona media y sur El valor es 60-100 W, y para regiones del norte — 150-200 W.
Foto 1. Cálculo del número de secciones de radiadores bimetálicos y de aluminio en función de la superficie.
Los indicadores se presentan como rangos, que permite tener en cuenta el ancho y el material de las paredes, diversos materiales de aislamiento, etc.El número se selecciona dependiendo de la conductividad térmica de la estructura.
¡Atención! Todos los indicadores anteriores se calculan para habitaciones con una altura de techo 2,7 metros y menos.
El número de secciones se determina mediante la fórmula:
N = S * Q / P, Dónde
- S — superficie del local.
- Q — el estándar de coste utilizado.
- PAG — el poder de una sección.
El valor de Q se toma de los Códigos y Reglamentos de Construcción., A P — del pasaporte del dispositivo, que se planea instalar. La multiplicación de los indicadores determina la pérdida de calor de la habitación durante el funcionamiento, y la división determina el número de secciones necesarias para cubrir este valor.
Por ejemplo, calculemos el número de secciones necesarias para una habitación de esquina con un área de 15 metros cuadradosSe supone que está ubicado en una casa de ladrillo en la parte central del país, y el radiador tiene la potencia nominal. 140 vatiosEl rango estándar es — 60-100 W.
La estructura de ladrillo tiene pérdidas promedio, pero debe tenerse en cuenta que la habitación está en una esquina. Por lo tanto, la potencia total estimada será 15 * 90 = 1350 W; 1350/140 = 9,64.
El resultado siempre se redondea hacia arriba, creando una reserva. En este caso, necesitarás 10 secciones.
Este cálculo es muy fácil de realizar, pero está lejos de la verdad, porque toma la altura de la habitación como promedio.
Fórmula de cálculo basada en el volumen de la habitación
Este método es similar al anterior en principio. Se requieren los mismos valores, pero el área se multiplica adicionalmente por la altura. Los estándares también difieren y se indican. en códigos y reglamentos de construcciónEl SNiP representa una variedad de materiales, aunque los valores para ladrillos y paneles son los más utilizados. Son, respectivamente: 34 y 41 vatios por 1 metro cúbico.
La fórmula de cálculo es la siguiente:
N = V * Q / P, Dónde
- V — el volumen de la habitación.
- Q — el estándar de coste utilizado.
- PAG — el poder de una sección.
Hagamos un cálculo para la habitación considerada en el caso anterior. Tomaremos la altura del techo como igual a tres metros:
15 * 3 * 34 = 1530 W;
1530/140 = 10,93 => 11 secciones.
Por lo tanto, si la habitación tiene una altura de techo no estándar, como en el ejemplo, podría necesitar más calefacción. Calcular por volumen es mucho más preciso que por área, pero... No tiene en cuenta fuentes adicionales de pérdidas - ventanas, aislamiento térmico y otros factores.
Cálculos exactos: ¿cuántos coeficientes se aplican?
A diferencia de los métodos anteriores, este tiene en cuenta todos los detalles. La fórmula es la siguiente:
Q = 100 * S * G * I * R * T * N * A * H, Dónde
- Q — consumo total de calor de la habitación.
- 100 W/m2 — factor de cálculo de potencia básica.
- S — el área de la habitación calentada.
- A continuación se describen otros significados con más detalle.
Lo más importante 7 indicadores, tomado en cuenta en la fórmula.
Coeficiente G - acristalamiento de la habitación. Es aceptado como igual. 1.25 para habitaciones con acristalamiento simple, 1.0 con doble y 0.8 con triples.
I — índice de aislamiento de pared. El material de baja eficiencia se caracteriza por el coeficiente 1.27.
Si el aislamiento es bueno (doble capa de ladrillo o aislamiento térmico de alta calidad), el valor se reduce a uno. Para materiales más estables, el indicador será... 0.82.
R es un coeficiente que se encarga de la relación entre el área de las aberturas de las ventanas y la superficie del suelo. Valor medio - 0.3, es decir el área de las ventanas es 30% del suelo. En este caso R = 1Para cada porcentaje el número cambia correspondientemente. por 0,01. Por ejemplo, para 25% - 0,95, y para 32% - 1.02Este valor es más variable que los demás y tiene un límite solo desde abajo. El coeficiente mínimo es 0.7Aunque la superficie de la ventana rara vez es mayor que la superficie del suelo, es posible, por lo que no hay un máximo.
T es la temperatura media en la estación fría. El valor máximo es -10 °C, en este caso el coeficiente se toma igual a 0.7Por cada grado que baja aumenta 0.04 arriba a -25 °C, luego en 0,02 a -35 °C y finalmente en 0.01 para cada grado subsiguiente.
Valores característicos de T (coeficiente de temperatura):
- 1,5 — -35 °C;
- 1,3 — -25 °C;
- 1,1 — -20 °C;
- 0,9 — -15 °C;
- 0,7 — -10 °C.
N es el número de paredes exteriores de la habitación. Si no hay ninguno, el valor se toma igual a uno. Por cada muro en contacto con la calle, el coeficiente se incrementa. por 0,1.
Y la habitación de arriba también influye. El ático o el techo sin calefacción actúa como pared exterior.
Una habitación calentada, por el contrario, reduce el valor. una décima parteSi encima hay otro apartamento o una planta residencial de una casa particular, el coeficiente se reduce. por 0,2Una habitación de esquina tiene al menos dos paredes exteriores, pero requiere en un 5% Más calor. Por lo tanto, el indicador aumenta aún más. por 0,05.
A — tipo de local. Para locales residenciales el coeficiente es 1.0. Las habitaciones con fuentes de calor adicionales, como las cocinas, requieren en un 20% Menos calefacción. El baño, en particular la bañera, suele requerir en un 10% Más potencia de las baterías. Por consiguiente, para estos casos, los valores serán... 0,8 y 1,1.
H Es el último elemento de la lista, pero no el menos importante. Esta es la altura de la habitación calentada. El coeficiente se toma igual a uno en la altura del techo. 2,5 metros. Para cada 10 centímetros el significado ha cambiado por 0,01. Por ejemplo, para 2,7 m será 1,02, y para 3 m – 1,05.
Foto 2. Cálculo del número de secciones de radiadores en función de su potencia, superficie de la estancia y altura del techo.
Este método de cálculo tiene en cuenta siete factores, capaz de determinar el número de secciones de batería necesarias para la calefacción. Para obtener la cifra final, el valor calculado de pérdida de calor se divide entre la potencia nominal de una parte del dispositivo. El valor final se redondea estrictamente al alza.
Calculemos la habitación a partir del ejemplo anterior, pero de forma arbitraria. Tengamos en cuenta todos los factores posibles:
100 * 15 * 1,0 (G) * 1,0 (I) * 0,9 (R) * 1,1 (T) * 1,25 (N, esquina) * 1,0 (A, residencial) * 1,05 (H, 3 m) = 1.949,06 vatios.
1 949,06 / 140 = 13,92, por lo que se necesitarán 14 secciones.
Este método de cálculo es el más preciso.Pero permite crear un sistema de calefacción de alta calidad. Cumple un factor importante: proporciona a la habitación la cantidad de calor necesaria y suficiente.
Vídeo útil
Mira el vídeo donde se explica cómo calcular el número de secciones de la batería de calefacción.
¡Cuanto más complejos sean los cálculos, más preciso será el resultado!
Se puede utilizar cualquiera de las opciones consideradas, pero hay que tener en cuenta su exactitud. Es mejor definir varios coeficientes y tenerlos en cuenta en el cálculo, que adquirir una batería con potencia insuficiente. Cabe señalar que el cálculo exacto se puede realizar utilizando una calculadora especial.